sábado, 29 de diciembre de 2012

México de cara a su futuro

México vive un momento crucial en su historia. Se enfrenta a la enorme oportunidad de insertarse de una forma protagónica en el desarrollo global. Su ubicación geopolítica y las condiciones económicas del mundo y las que privan aquí abren la puerta para dar un paso cualitativo hacia el desarrollo económico que cierre las enormes brechas sociales. En el ámbito global, el país tiene una de las economías más abiertas del mundo, lo que facilita el comercio y el flujo de capital; la base industrial sigue creciendo gracias al dinamismo de las exportaciones y la inversión externa que radica sus plantas de producción aquí para abastecer a toda la región norteamericana. Para las economías orientales, encabezadas por China, México representa una doble oportunidad por su mercado y por la cercanía con Estados Unidos. Muchas inversiones productivas serán cada vez más rentables en México que en otras naciones lejanas de Norteamérica por los costos de trasporte y por la apreciación de las monedas. Además la reconfiguración del comercio en el Atlántico del Norte con Europa y Estados Unidos al frente también beneficiará, sea cual sea la solución de los problemas del viejo continente. Mientras que en el espacio interno México tiene ahora condiciones demográficas más favorables por el descenso en el crecimiento de la población, por la inminente suficiencia cuantitativa en servicios básicos de educación y salud. La disciplina fiscal que anuncia en transformarse en fortalecimiento de las haciendas públicas, puede permitir que el estado dependa menos de los ingresos petroleros, es una oportunidad enorme para fortalecer la capacidad multiplicadora del sector público. También es significativo el llamado bono de oportunidad que tiene la nueva administración federal para impulsar reformas en la energía, fiscalidad, telecomunicaciones, finanzas, salud y pensiones que pueden dar un impulso al crecimiento. Estas condiciones nos hacen mirar el futuro con cierto optimismo. Los problemas sociales y de seguridad son el gran desafío de la nueva administración. México dará el paso al desarrollo cuando el ingreso percápita crezca más allá de los 15 mil dólares anuales y se conforme una clase media sólida fuertemente implantada al sector financiero y a la economía global. Muchos pasos se están dando en esa dirección al fortalecer la bancarización, impulsar el crédito y sobre todo generar empleos. Pero la piedra angular está en la formalización de la economía subterránea, mediante esquemas fiscales y operativos innovadores. Ojala que las nuevas autoridades den prioridad a este aspecto fundamental, que junto a la creación de beneficios sociales más extendidos pueden significar el gran paso para mitigar la desigualdad social. Independientemente se posturas políticas, a México le ha llegado la hora y hay que estar muy atentos para sacar provecho de estas condiciones que en parte son coyunturales. El camino de la apertura a la globalidad nos debe llevar a crecer más, y distribuir mejor; cada quién en nuestro campo habremos de abonar para fortalecer el intercambio con una actitud de gran amor por México.

domingo, 23 de diciembre de 2012

Sobre el cristianismo y el derecho

El cristianismo es uno de los cimientos de la civilización occidental. Nació en Judea, una nación pequeña situada en Oriente próximo, entonces dominada por el imperio romano. Surge como expresión cultural y religiosa del judaísmo que luego se desarrolló con perfil propio en el ámbito de la cultura grecorromana. Ahí, en Judea, surgió el hecho religioso más influyente de la historia de Occidente, con la predica de Jesús de Nazaret, a quienes los judíos reconocen como profeta y los cristianos como el Hijo de Dios, que murió y resucitó para salvar a los hombres. Este hecho se convirtió en una fe a partir del testimonio de los primeros discípulos que reconocieron en Jesús al Mesías o Cristo. Este testimonio se convirtió en un aliento para estos discípulos de Jesús para anunciar el Evangelio, hasta los confines de la tierra. Como consecuencia de ello se formaron pequeñas comunidades creyentes entre judíos y en aquellas tierras agrestes de Judea y Palestina, que luego se expandieron a Grecia; a las naciones dominadas por el Imperio Romano y otras lejanas como Etiopía y Armenia. Para la difusión de la palabra de Dios, los testimonios de los discípulos se escribieron en griego, que luego junto a otros textos forman el Nuevo Testamento, que se convierte en la expresión esencial del cristianismo. El antiguo testamento ya contaba entonces con traducciones al griego y otras lenguas. Para enseñar estos conceptos los primeros cristianos usaron las formas judías, las categorías filosóficas griegas y las técnicas retóricas latinas; con ellas formularon poco a poco una teología que formaron bajo la convicción de estar inspirados por el Espíritu Santo. Dado que Jesús no escribió texto alguno, los documentos esenciales del cristianismo son estos testimonios. El más antiguo es la correspondencia de Pablo de Tarso redactada entre el año 50 y el 58, luego están los Evangelios propiamente dichos comenzando con el de Marcos que fue redactado hacia el año 65 con las tradiciones de los años cuarenta, los de Mateo y Lucas, que se considera fueron redactados entre los años 70 y 80, el de Juan de entre 90 y 95; además existen otros Evangelios posteriores que se consideran apócrifos: el de Pedro que se considera redactado entre 120 y 150, el protoevangelio de Santiago datado entre 150 y 170 y el Evangelio copto de Tomás de aproximadamente el año 150. Jesús de Nazaret no tenía la intención de crear una nueva religión sino de reformar la fe judía, mediante sus doce discípulos que simbolizan las doce tribus de la nueva Israel. Sin embargo el resultado fue la conformación de un sistema religioso que ha dado lugar al cristianismo. Su doctrina, y el movimiento social surgido del judaísmo, creó una nueva religión, cambió para siempre la historia, el calendario y la forma de vida, de manera tal, que nuestra cultura no puede ser explicada sin las raíces judeo-cristianas, que unidas a las helénico-romanas forman su núcleo fundador. El cristianismo rápidamente se expandió por el mundo latino, al grado que se propagó desde Grecia, donde Pablo de Tarso predicó, hasta España, a donde llegó Santiago; y desde el Norte de África hasta el Norte de Europa. Las comunidades cristianas crecieron en medio de la decadencia del Imperio Romano. Originalmente el cristianismo no tuvo un significado jurídico o político sino solo moral. Sin embrago, al ser una religión de leyes divinas, estableció como prioridad el entender esta ley, y centró un gran esfuerzo en explicarla. El cristianismo es, en este sentido, una religión de leyes a las que deben sujetarse los hombres, como muestra de respeto a Dios. El cristianismo llegó al fértil terreno del pensamiento estoico romano, con el que rápidamente estableció relaciones complementarias al establecer la necesidad de respetar un orden, como al valorar la conducta personal en el seguimiento a mandatos naturales para los estoicos y divinos para los cristianos. Pero al mismo tiempo estableció marcadas diferencias que se pueden concentrar en los siguientes temas torales: El Monoteísmo y el prisma teológico El sentido de solidaridad basado en el mandato de Dios de amar al prójimo establecido en la norma esencial del cristianismo, se conectó con las ideas estoicas que pugnaban por los principios universales con una conciencia individual. La diferencia estaba en que en el estoicismo la solidaridad era producto de la naturaleza del hombre, mientras que para el cristianismo era mandato divino, un producto de la ley de Dios. La expansión cristiana fue una revolución en la sociedad que transformó profundamente los conceptos de valor que los romanos habían asumido del mundo Griego. Con la nueva religión se revisaron los conceptos de justicia, derecho, legitimidad, así como otros muchos para ser releídos a través del lente de las escrituras bíblicas. El cristianismo es un punto de referencia no solo en la historia material, sino en la evolución del pensamiento sobre el derecho y la justicia. La idea de Dios generada en el Antiguo Testamento y que reciben las escrituras cristianas, es de totalidad absoluta. El único Dios de los judíos era de un poder completo, dotado de una voluntad a la que debía servirse mediante una sumisión absoluta, que implicaba tanto sacrificios, como muestras individuales de respeto y veneración. Tan grande poderoso es Dios que los hombres no pueden entender su inmensidad. Él está en otra dimensión, inalcanzable para las mentes de los mortales. Por eso el hombre como criatura de origen divino depende absolutamente de Él, quién ejerce un señorío total sobre todas las cosas. Esta idea judaica de la grandeza de Dios, es asumida en el Nuevo Testamento, que en contraste con la posición de obediencia en pie de lucha que sostenían los judíos, los nuevos cristianos siguiendo el mandato de amar, hacen surgir la virtud de la humildad como cualidad del hombre cristiano. Todo el pensamiento libre y panteísta de la cultura griega y luego romana es revisado por la revelación de las escrituras Sagradas, por lo que el pensamiento filosófico se somete a partir de entonces a la teología del pensamiento único. La voluntad de Dios como causa legítima Para el cristianismo la voluntad de Dios se expresa en la ley, en textos escritos y sagrados, que tienen carácter obligatorio, son derecho divino. En estos mandatos expuestos en las tablas de la ley recibidas por Moisés y luego extendidas para los cristianos en los Evangelios; destaca el deber de amar, que los conmina a tener una existencia casi heroica en el mundo, para mostrar su acatamiento a la ley divina. Este mandato contrasta con las exigencias ascéticas de las religiones orientales y las versiones estoicas que concentran la atención solo en la vida interior. Esta visión universal de la ley divina llega a una sociedad helenística que se convulsiona con las invasiones bárbaras, se agita con la relajación de las normas morales romanas, y se dispersa en múltiples ideas espirituales, por lo que la visión unitaria del mundo creado por un solo Dios, adquiere una vitalidad que en poco tiempo domina las comunidades infundiendo una energía intelectual que habiéndose nutrido de las ideas griegas, transforma el mundo en unidad donde hay una sola ley que debe guiar a los hombres en su vida espiritual. De ahí surge la necesidad de formar una sociedad religiosa que difunda estos valores, una comunidad que tenga el poder de la verdad espiritual; esta sociedad es la Iglesia. La institución que surge por el vínculo místico de la fe en Cristo, sancionada por el bautismo y es la depositaria de la revelación cristiana que viene dada por voluntad divina. Esta comunidad es distinta a la polis y la civitas, que son simplemente la sociedad civil con el poder temporal de los hombres. A partir de entonces hay comunidades unidas por la vida civil y comunidades unidas por la religión expresada en leyes divinas. A diferencia de la antigüedad grecolatina en donde lo espiritual y lo material confluían en la comunidad y en el ejercicio del poder político, el cristianismo introduce esta dualidad que tiende a limitar el poder temporal por medio de la difusión de principios que tienen fuerza espiritual, y que luego se transforman en una moral comunitaria. Esta concepción universal da como resultado una dualidad: por una parte habrá un culto general de todos los hombres a Dios, y por la otra que puede haber distintos poderes temporales, ya que no se trata de hacer una monarquía temporal universal. Nace el carácter supranacional de la Iglesia y se contrasta con carácter nacional del poder de los pueblos. A diferencia del pensamiento judaico que mantiene la idea nacionalista, que implica la expansión de los principios judíos por medio de la absorción de los pueblos, o su influencia en ellos.

sábado, 22 de diciembre de 2012

Educación sin Elba Esther Gordillo

La reforma al artículo tercero de la Constitución es producto de un pacto político de enorme importancia para nuestro futuro. Supone el primer paso significativo en una agenda de reformas que impactarán positivamente a las instituciones. Su contenido tiene principalmente dos ámbitos: el técnico, que supone un enorme avance para enfocar hacia los resultados el esfuerzo de la educación, mediante un sistema de evaluación eficiente que permita conocer el desempeño de los alumnos de una forma más objetiva, enderezar el esfuerzo docente y planear de mejor forma las metas. En este aspecto hay prácticamente acuerdo de todos; pero en el ámbito político, que se refiere a las consecuencias de la evaluación y sobre todo a la necesaria reestructura del sistema educativo es evidente que Elba Esther Gordillo disiente en muchos aspectos que pueden minar el poder del sindicato de maestros. La animadversión social contra el poder acumulado a lo largo de lustros por la dirigente sindical es evidente. Hay pocos actores políticos con tanta carga negativa. Restarle este poder es y será una acción con respaldo político y social. El primer paso ha sido dado rápida y contundentemente con la eliminación de prerrogativas de facto en el gobierno federal y mediante la reforma educativa. Se ha marcado el principio de autoridad y al mismo tiempo, parece que la comunicación entre ella y las nuevas autoridades se mantiene en un riel más o menos acordado. Ha sido sorprendente la rapidez y eficacia de las acciones que han dejado como única salida pública el apoyo parcial a la reforma y una suave amenaza de protestas. Por el bien del país parece que se ha decidido terminar con la era del dominio personal de Elba Esther Gordillo en el sector educativo, mediante acuerdos políticos que eviten la turbulencia. Y a juzgar por lo que se ve hasta ahora, el oficio político de la nueva administración federal avanza en ese sentido. El País necesita mejorar la forma como se preparan nuestros niños y jóvenes, para ello hay que invertir más y de mucha mejor forma los recursos. Si queremos realmente dar un salto hacia el desarrollo debemos colocar como prioridad el trabajo con las nuevas generaciones, y en esa labor debemos estar todos. Los maestros deben ser facilitadores de una apertura tal que permita mejorar las condiciones técnicas y materiales del proceso educativo en el corto plazo. Esperemos que parte de los acuerdos que se tomen incluyan la necesidad de evitar paros de labores y pérdidas de días lectivos, y que en el proceso de diseño de contenidos y evaluación se incluya a todos aquellos que quieren noblemente contribuir a que México sea una potencia por la calidad humana y la preparación de su gente. La reforma constitucional significa el inicio de un proceso que debemos cuidar todos para contar con una política educativa de estado que no propicie cotos de poder que distorsionan la esencia más noble del quehacer educativo: el enfoque en las personas.

domingo, 16 de diciembre de 2012

Relatos poderosos

Relato es una palabra de moda. La tendencia a exigir las cosas de forma instantánea, así como la ansiedad de tener experiencias sensibles diversas, han producido una tendencia a consumir relatos. Los nuevos lectores reclaman capacidad para describir pequeñas historias que capten la atención y aporten conceptos de análisis. Hay prisa por saber, por entender y por sentir. Ante eso, la mejor forma de acercarse a los demás es mediante un relato que interese. Viene al caso la reflexión con los relatos de la tragedia ocurrida en Newton CO en la que perdieron la vida 20 niños. Indignación es la reacción emotiva inmediata al conocer la historia y solidaridad con las familias de las víctimas. En estos días los medios de comunicación han difundido una enorme cantidad de relatos del tema, y con ellos han provocado inducir hacia el análisis respecto a una posible restricción legal a la venta de armas en Estados Unidos. Al marcar la agenda de medios de comunicación, de ahí establecerse como un tema para posición de los actores políticos y dar el salto a propuestas de cambios normativos que cambien la forma de vida, muestra como un relato poderoso puede llegar al centro de los corazones y al eje de las decisiones. Lo que sucede con el relato que tiene dentro de sí un enorme mensaje moral, como es el caso, es que luego es asumido por quienes tienen autoridad para impactar en quienes detentan el poder. Así, vemos a personalidades de la mayor influencia tocar el tema y forzar, de esta manera, que se establezca como punto de la agenda política y esperemos en los temas de discusión legislativa. La tragedia de Newton CT ha dejado un lección moral y un muestra del poder del relato.

sábado, 15 de diciembre de 2012

La tragedia de Newton

A la memoria de Carlos Corvera Gibsone. Estas palabras como tributo a un hombre con vocación de paz. En los Estados Unidos se han sucedido tiroteos masivos contra inocentes desde hace lustros. Desde la tragedia de Columbine, donde 12 niños y un profesor murieron en una escuela a manos de un pistolero en 1999, hasta el que había sido más sangriento en la universidad de Virginia Tech en 2007en donde fueron asesinados 34 jóvenes estudiantes por un alumno desequilibrado; mucho se ha dicho sobre la necesidad de restringir la venta de armas, pero han sido solo palabras. Pero ante los horribles hechos de Newton en donde un joven que supuestamente sufría de síndrome de Asperger, una forma de autismo, mató a quemarropa con un rifle y varias pistolas a veinte niños y seis adultos, entre ellos su madre, al asunto le ha llegado la hora. De nada habían servido tampoco los argumentos esgrimidos por México que reclamaba desde el Sur para evitar que las armas vendidas allá derramaran más sangre. Hasta ahora los intentos políticos se estrellaron con el muro del poderoso lobby que controla ese negocio, uno de los que más dinero aporta a las campañas políticas y que más capacidad de presión tiene sobre los miembros del Congreso Norteamericano. En el caso de Connecticut, según los primeros datos, el pistolero actuó con cuatro armas distintas, todas ellas legalmente compradas en una de las más de 16,800,000 transacciones compra que contabiliza en lo que va de año el sistema nacional que contabiliza el comercio de armas –National Instant Check System-, según reportes periodísticos. Imaginemos el riesgo que significan estos millones de armas, para los ciudadanos, no solo de los Estados Unidos, sino también para países como el nuestro. La Segunda Enmienda de la Constitución Norteamericana garantiza el derecho a poseer armas, como una forma de contribuir a la seguridad personal, es un derecho con valor simbólico en una sociedad individualista que es respaldado por mayoría de la opinión pública y de los legisladores de ambos partidos. Sin embrago, lo genérico del derecho establecido permitiría mayores restricciones. El imponer estas limitaciones y su contenido es el punto central del debate abierto a raíz de la tragedia de Newton. Los más liberales se expresan con decisión: "Lo que Obama debe hacer con las armas", titula un artículo muy crítico este sábado el director de la revista The New Yorker, David Remnick: "Se esconde ante la vista de todos, pero lo que se necesita es controlar las armas, poner por encima valores como la seguridad pública y la seguridad antes que la caza de ciervos o la Segunda Enmienda", mientras que aun los más conservadores se manifiestan dispuestos a tomar acción de inmediato como el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg. Aunque es un tema doméstico de nuestros vecinos, para México puede significar un beneficio la restricción a la venta de armas y la posibilidad de proponer mejores esquemas de control en la frontera. Cada vez más los temas políticos de la sociedad norteamericana impactan aquí, y por tanto habrá que estar atentos a su desarrollo.

lunes, 10 de diciembre de 2012

La reforma educativa de Peña Nieto

La iniciativa de reforma constitucional propuesta por el Presidente Peña Nieto es de enorme importancia para México. Se propone establecer un servicio profesional docente, con lo que en la práctica, margina el papel del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en el proceso de selección y nombramiento del personal docente. Es una señal política de primer orden, no solo para los maestros sindicalizados y sus dirigentes, sino para todos los sindicatos nacionales. Al reconocer que hay “prácticas indebidas y frecuentemente lesivas a la dignidad magisterial.” Expone el talante de la reforma. Y al establecer la “creación de un servicio profesional docente que esté integrado por concursos de ingreso para los docentes y para la promoción a cargos con funciones de dirección y de supervisión en la educación básica y media superior que imparta el Estado.” Da muestras de que la educación pública nacional tendrá una rectoría central enfocada en el mérito como palanca de la superación. Esta es una versión de los reclamos que se hicieron en la campaña por parte de Mexicanos Primero AC y otras organizaciones. Por otro lado al proponer la creación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, establece un mecanismo de medición del desempeño del sistema en su conjunto que seguramente será un mecanismos para conocer publicar y asumir metas concretas en escuelas, zonas, municipios y entidades de la Federación. Precisamente la iniciativa explica: “Las tareas que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación lleve a cabo permitirán apreciar el desempeño de la autoridad y generar un orden en el desarrollo de la evaluación. En su calidad de máxima autoridad en esta materia el Instituto debe tener la capacidad para asegurar que se produzca ese orden.”. Estas dos propuestas son cambios estructurales que además van acompañados de la creación de un “Sistema de Información y Gestión Educativa y el fortalecimiento de la formación continua de los maestros, así como la expedición de normas que permitan fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas, establecer las escuelas de tiempo completo, impulsar el suministro de alimentos nutritivos y prohibir en las escuelas los alimentos que no favorezcan la salud de los educandos, llamados “chatarra”.” El Presidente ahora ha demostrado que realmente impulsa un cambio estructural en la educación, y ahora habrá que ver la operación política que se desarrolle para la aprobación y puesta en marcha de esta iniciativa. Además del SNTE seguramente mucho tendrán que decir las autoridades locales que brindan servicios de educación media superior, así como las instituciones universitarias que también concurren a brindar este servicio. Un gran paso a diez días de gobierno.

sábado, 8 de diciembre de 2012

Repoblar Guadalajara

Guadalajara está en fase de despoblamiento. Los índices de población del municipio de Guadalajara indican un crecimiento negativo. Los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 del INEGI indican una población de 1 millón 495 mil 182 habitantes, es decir, menor a la arrojada por el Conteo de Población y Vivienda 2005 cuando había 1 millón 600 mil 940 habitantes, y menor aún a los resultados del XII Censo General de Población y Vivienda del año 2000 cuando el municipio reportó una población de 1 millón 646 mil 319 habitantes. Del año 2000 al 2010 el Municipio de Guadalajara perdió 151 mil 137 habitantes. Simultaneamente la mancha urbana crece hacia los otros municipios de la zona metropolitana, al grado que si la migración intraurbana no se detiene, Guadalajara perdería, según datos del Consejo Estatal de Población cerca de 400 mil habitantes en 25 años. La zona que más ha resentido el despoblamiento es el centro de la ciudad. Al igual que en la capital del país, que perdía habitantes en la década de los noventa, pero que ahora ha logrado revertir la tendencia, gracias a políticas dirigidas a estimular la vivienda y la actividad económica. Al despoblarse una zona se produce una degradación de la cohesión social, un subaprovechamento de la infraestructura y crece el costo del mantenimiento de los serviciosen relación a la población a la que se sirve. Al faltar niños y familias, la convivencia se deteriora y las calles se convierten en espacios propicios para actividades como el consumo de bebidas alcoholicas y aparecen giros negros que a su vez deterioran los valores de la propiedad, lo que impulsa aun más el éxodo. El ejemplo del Centro histórico de la ciudad es lamentablemente una muestra completa del fenómeno. Para el Ayuntamiento de l ciudad esto representa menos ingresos propios y menos participaciones de impuestos que se otorgan en función de la población. En el caso significa alrededor de 160 millones de pesos menos cada año. Es hora de romper este círculo vicioso mediante estímulos a la construcción de vivienda en los corredores de movilidad del municipio, porque hoy por hoy Guadalajara no tiene una oferta de vivienda suficiente. Las casas nuevas en venta están el periferia. Esto es así porque el suelo útil para la construcción de vivienda es más barato en zonas lejanas. Una vivienda con las mismas características, cuesta más en Guadalajara, sobre todo en la vivienda más económica. Pero al mismo tiempo el INFONAVIT tiene más de 145 mil créditos de vivienda para trabajadores de Guadalajara, en el precio de hasta 350 mil pesos. Si se utilizaran estos créditos, se podría incrementar la población en más de 400 mil habitantes. Para ello, se trabaja en una iniciativa que estimule la construcción de vivienda para clases populares en zonas bien servidas por el transporte público del municipio. De aprobarse las medidas que se proponen van a producir el repoblamiento, un propósito estratégico de Guadalajara.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Seis días de Peña Nieto

La nueva administración federal ha iniciado su gestión con acciones firmes y decididas a fortalecer el mando y control de asuntos estratégicos para el país. En el discurso de inicio de gestión Enrique Peña Nieto ha delineado el perfil que quiere imprimir al gobierno con mensajes muy claros: a los mercados un mensaje ortodoxia con el déficit cero en el manejo financiero; A las grandes empresas mexicanas un mensaje de compromiso con la competencia y por ende contra las tendencias monopólicas, que tiene mayor sentido dado que ahí mismo estaba Carlos Slim y su hijo junto a otros grandes empresarios mexicanos; A la industria de la televisión y las telecomunicaciones mensaje claro de apertura y de impulso a las inversiones competitivas, con el anuncio de la licitación de nuevas cadenas de televisión; al sector de seguridad y gobierno una señal de decisión para influir determinantemente en la impartición de justicia penal, mediante un nuevo Código Penal uniforme para el país, lo que traería consigo inducción sobre las procuradurías de justicia de los Estados; a los gobernadores del país, que han gozado de una ámbito de cierta libertad de operación se le manda una señal de control al decidir mandar al Congreso una iniciativa para controlar y limitar el endeudamiento de estados y municipios. Dicho de otra forma si quieren más recursos, deben pasar por pedir al ejecutivo; a los intereses geremiales un mensaje de fuerza al anunciar cambios en el sector educativo sin considerar al SNTE; Por si fuera poco al día siguiente al suscribir el Pacto por México, se emite una señal de acuerdos concertados en función de intereses superiores, y de paso se sigue disminuyendo la influencia de la izquierda más radical. La designación de funcionarios también ha mandado una señal de acuerdos con todas las fuerzas políticas y de intención de privilegiar la eficiencia. Además es muy significativo que en estos días, incluso en su visita a Monterrey, el Presidente no ha tocado el concepto de guerra, ni la lucha violenta contra el narcotráfico, ni se ha referido a cuestiones que generen polémica. En tan sólo seis días la nueva administración se ha hecho con en control político real, imprimiendo su propio estilo, ha terminado con la guerra, ha ejecutado acuerdos políticos con la oposición, ha creado una expectativa en los mercados internacional y ha establecido las líneas políticas nuevas en su relación con los poderes locales. En pocas palabras se a puesta por el vigor político, la ortodoxia financiera, la operación social activa y la decisión de crecer la economía como la palanca para crear mejores condiciones sociales. Hasta ahora han tocado por nota y han mostrado tener capacidad y estar afinados en la ejecución de una estrategia. Falta aun conocer más respecto a la forma como se plantea acometer las reformas estructurales en materia de energía y hacienda pública, y los cambios efectivos en la política exterior. Pero así la nueva administración goza ya de una expectativa de mejora en las condiciones de nuestro país; expectativa que es sin duda un enorme compromiso.

lunes, 3 de diciembre de 2012

La violencia no es el camino

La violencia no es el camino Lamentablemente las protestas de un grupo de activistas el pasado sábado, provocaron heridos, afectaron instalaciones de televisa, del PRI Jalisco y dañaron vehículos de la policía de Guadalajara. La libre manifestación de las ideas es un derecho fundamental de las personas, que debe ser respetado escrupulosamente, en este marco las personas pueden expresar lo qué piensan, con el único límite del respeto a los derechos y la dignidad de los demás y al orden constitucional vigente. En el caso de los manifestantes es claro que entre ellos hubo quienes optaron por convertir en violenta una manifestación que en origen parecía pacífica. Quiénes y por qué lo hicieron, es un tema que estos grupos deben saber con más claridad. Los detenidos por esa causa deben ser tratados con estricto respeto a sus derechos. A quienes se les acredite la probable comisión de delitos deberán ser sujetos a los procesos correspondientes. Las autoridades municipales y especialmente la sindicatura habrá de cuidar el estricto cumplimiento de la legalidad y especialmente de los derechos de quienes intervinieron en los hechos. El debido control de la actuación de la policía es un deber que ha de cumplirse, como también lo es la defensa de los miembros de la corporación policíaca y del patrimonio municipal. Ante la violencia el respeto a las personas y la aplicación de la ley.

sábado, 1 de diciembre de 2012

Peña Nieto apuesta a...

El su primer discurso como Presidente de la República Enrique Peña Nieto decidió marcar el rumbo de su administración con un mensaje enmarcado por el optimismo en el futuro y con voluntad de mostrar certidumbre en el rumbo y fuerza política para llevar a cabo sus proyectos. El mismo vocablo decisiones utilizado para los anuncios de políticas públicas, es indicativo de esta intención. Al convocar a la unidad de los mexicanos también da un paso adelante marcando la agenda política respecto a las grandes reformas en puerta, y mandó una señal de fuerza en ámbitos estratégicos. En materia de gobierno y seguridad fue notoria la decisión de inducir una mayor concentración del poder operativo para enfrentar el problema de la seguridad, cambiando la estrategia para mostrar el trabajo en la prevención del delito y seguramente se procurará eficiencia con la concentración del mando policial y la actuación de las fuerzas armadas. El anuncio de la reforma educativa contiene también un mensaje político fuerte, no solo para el SNTE, sino para todas las organizaciones sindicales, al dejar ver su criterio para privilegiar los resultados evaluables, y la apuesta por la economía formal, por encima de los intereses de grupo. Seremos un gobierno fuerte y decidido parece ser el mensaje de la nueva administración; que también manda un mensaje claro a gobernadores y presidentes municipales al señalar que se limitará la capacidad de endeudamiento de los gobiernos locales. La disciplina que anunció en el gasto al prever un déficit cero es un mensaje contundente en materia financiera, que seguramente dará certidumbre a los mercados. El gobierno eficiente del que habla el Presidente, significa en la práctica un gobierno fuerte, que llevará este vigor a la política exterior, anunciando que México buscará tener un papel mucho más activo en el ámbito global y regional. Al anunciar que hay condiciones para que México se convierta en un país desarrollado mueve las expectativas, elevando la mira respecto a los gobiernos anteriores, buscando la unidad ante un objetivo deseable por todos. Aun los anuncios en materia de política social, muestran decisión para actuar ya, y ponen de manifiesto que está dispuesto a acelerar el paso para hacer realidad las reformas en materia hacendaria, energética y de seguridad social. El mensaje también procura dejar claro que se sabe bien lo que se quiere y cómo conseguirlo. La actitud del mandatario mostró seguridad y dominio que pueda redundar en la sensación de liderazgo sólido que seguramente se planeó transmitir. Por otro lado, las protestas de grupos de la izquierda más intransigente son la primera provocación formal al nuevo gobierno. Es lamentable que se hubiese detonado la violencia confrontándose con las fuerzas policíacas. Las autoridades en la capital y en Guadalajara actuaron con prudencia y decisión al detener a los rijosos y proteger a la población. Así comienza una nueva era política, con un mensaje serio, de fuerza y altura de miras. En medio de algunas pequeñas protestas que buscan provocar a la nueva autoridad obteniendo la cobertura de la prensa. Aliado con el PAN, los empresarios y con la izquierda más abierta ha dejado claro que tendrá enfrente a López Obrador, probablemente a Elba Esther Gordillo y a las organizaciones más radicales.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Guadalajara creativa

Por su capital humano, ubicación geográfica, cultura y tradición Guadalajara tiene las condiciones para ser la capital creativa de México y América Latina. La riqueza de nuestra plástica no es reciente, sino parte de una verdadera escuela de pintura y escultura; y lo mismo puede decirse de la fecunda vida literaria que ha germinado en estas tierras, como también habrá que recordar la tradición del talento creador melódico de nuestros artistas en todos los géneros musicales. Somos legatarios de una tradición que a pesar de la falta de una infraestructura cultural suficiente ha ido floreciendo a lo largo de muchas décadas. Ahora habrá que sumarle la creatividad que se genera en torno a la realidad digital, con la vigorosa actividad de guiones cinematográficos, animaciones, aplicaciones para dispositivos electrónicos y desarrollo de programas informáticos. El perfil de nuestra ciudad está dibujado en torno a la intensa actividad formadora de escuelas y universidades que contribuyen a impulsar una visión que suma la actitud creativa con el espíritu emprendedor. En la suma de estos atributos que permean a nuestra juventud está la clave para definir cómo queremos definir a nuestra ciudad de cara al futuro. No es casualidad que en esta ciudad se genere la mayor cantidad de pequeñas empresas de país, como tampoco lo es que aquí se desarrollen actividades culturales de alto perfil internacional. Somos una ciudad con vocación cultural, aunque aun nos falte mucho por hacer en la formación de audiencias, en la exposición masiva al arte y en promover la lectura. Esta es tierra de creadores a pesar de la enorme emigración por décadas. Guadalajara es la única ciudad en el mundo que tiene una vida paralela en un país vecino. No porque tenga un fantasma o porque simule, sino porque en los Estados Unidos viven cientos de miles de personas que han nacido o vivido en nuestra ciudad. En ocho de cada diez de nuestras familias hay un miembro emigrante con el que se comparten emociones, información y experiencias. Somos una ciudad altamente influida por la comunidad mexicana residente en el vecino país del Norte, de donde recibe en cada uno de estos hogares el impacto cultural del intercambio físico y virtual. Todos estos elementos combinados, hacen que Guadalajara sea una comunidad joven con todas las condiciones para convertirse en la capital creativa de la región latinoamericana y de las comunidades hispanas de los Estados Unidos. Con esta perspectiva es de aplaudir todas las iniciativas que conduzcan a fomentar la actividad creadora, la cultura y la exposición al arte en la ciudad. Iniciativas como la Ciudad Creativa Digital, el Centro Cultural Universitario, el Museo de la Comunicaciones, el Museo de Barranca y por supuesto la Feria Internacional del Libro, que por cierto se inauguró ayer, y muchas otras que se producen en el seno de universidades e instituciones públicas son parte de esta realidad. Nos corresponde pensar primero y actuar luego, para impulsar el perfil creador que hará que Guadalajara sea, muy pronto, una metrópoli creativa abierta orgullosamente al mundo. Sea capital creativa del mundo de habla hispana.

lunes, 19 de noviembre de 2012

La agenda de Peña Nieto con Obama

La relación bilateral México Estados Unidos es crucial para el inicio del nuevo gobierno de Enrique Peña Nieto, por el peso que tiene en los temas estructurales: en los económicos, con un intercambio comercial de más de 400 mil millones de dólares; en el campo social con los más de 20 millones de compatriotas que viven en el país vecino; en la energía, con los yacimientos de hidrocarburos transfronterizos en mar y tierra, ante la perspectiva de la apertura a la inversión privada; en la seguridad ante los cambios anunciados en la estructura de las fuerzas policiales y el combate al narcotráfico; en el ámbito geopolítico ante la intención de México de retomar el papel de liderazgo en la región latinoamericana y finalmente el enorme avance profesional en nuestras fuerzas armadas que supone una revaloración de los esquemas de colaboración militar de beneficio común. La relación bilateral es transversal a la mayor parte de los ámbitos de las políticas públicas que instrumentará el nuevo gobierno, por eso es de importancia estratégica mantener una relación estrecha y de mutua confianza y colaboración. También resulta vital conocer la visión del Presidente Obama de cara a las negociaciones que eviten caer en el llamado precipicio fiscal en Estados Unidos, porque un tropiezo que produzca una ralentización de la economía de nuestros vecinos sería muy perjudicial para nosotros y obligaría a aplicar medidas contracíclicas urgentes. Pero sobre todo, esta visita a Washington lleva implícito el reto de imprimir un sello propio y generar confianza. También develará seguramente la formación de los equipos en materia de política exterior y tendrá efectos para el aliento o no de futuras inversiones en México. El Presidente electo manifestó hace apenas unos días que en su gobierno tendría primero aliados y luego amigos. Su principal aliado estratégico puede ser el gobierno vecino. Si consigue hacer un pacto de inicio habrá conseguido llegar anotándose un punto antes de la toma de posesión. Veremos el nuevo estilo de la diplomacia mexicana, se espera una actuación sobria y precisa del mandatario mexicano dejando de lado la búsqueda de la notoriedad frívola.

sábado, 17 de noviembre de 2012

Pensamiento jurídico contemporáneo en América Latina

A los 40 años de la Universidad Simón Bolívar Como reconocimiento a sus fundadores y directivos Introducción El pensamiento jurídico en América Latina enfrenta el desfío de ser factor para acelerar los cambios sociales que las comunidades de los paises de la region necesitan. Especialmente para construir instituciones que fomenten la igualdad en el ejercicio de los derechos, para ir más allá de la mera declaración legislativa de los mismos. Esta mañana me propongo explicar como el pensamiento jurídico ha iniciado el proceso de ser un simple transcriptor de ideas y soluciones externas, para convertirse en instrumento de adaptaciones más propias y en últimos tiempos en contribuciones más originales. Esta mañana vamos a pensar el derecho. Mas que describirlo vamos a reflexionar sobre su papel social y algunos de sus elementos escenciales. Para comenzar, hay que partir afirmando que en AL vivimos el ancestaral divorcio entre el derecho formal, declarado y promulgado; y por otra parte la endémica fragilidad del estado de derecho en la región, que genera amplios espacios de impunidad en medio de una enorme desigualdad social. La preocupación positivista por tener mejores leyes, fue dejando de lado a lo largo de décadas la atención en el desempeño en su aplicación judicial y administrativa. Quizá nuestra tradición latina con su relajamiento de siglos, la influencia religiosa, así como el predominio de los intereses externos propiciaron que la estructura de la aplicación del derecho en nuestros países se construyera sobre una gran desigualdad e ineficacia, y trabajar en éste ámbito de inequidad e insuficiencia en resultados es uno de sus principales desafíos. Notas históricas Para comprender de mejor forma como llegamos a este momento retador, es menester hacer breves refrencias históricas respecto al pensamiento jurídico en la región. Luego del largo periodo colonial con el pensamiento tradicional tomista de la iglesia en la formación jurídica, las nuevas naciones de AL crecieron bajo la influencia determinante del positivismo científico surgido a finales del siglo XIX; desde Brasil hasta México se vivió una época de recepción de las ideas europeas en voga. Las teorías de Augusto Comte, y el evolucionismo de Herbert Spencer, crearon la expectativa de dar explicación científica y natural a todos los ámbitos del quehacer humano, lo que llevaría a un nuevo orden basado en la objetividad y la ciencia. Pero con el paso del tiempo la desilusión llegó, y con ella manifestaciones intelectuales expresadas desde la década de 1930 y durante las siguientes. En el caso de México fueron Antonio Caso y José Vasconcelos quienes se pronunciaron con una crítica al positivismo construida desde la defensa de la libertad. En Argentina se pronunció Alejandro Korn . Las nuevas generaciones de filósofos entonces recurrieron a las nuevas manifestaciones del pensamiento en Europa y entraron en contacto con la filosofía europea, con la fenomenología de Husserl, la filosofía de los valores de Scheler y Hartmann y el existencialismo de Hidegger. Todo ello en medio de la gran infleuencia que tuvo en la región la traducción que hicieron los españoles llegados a causa de la guerra civil, y la difusión de las ideas de Ortega y Gasset, y la Revista de Occidente que publicó muchos trabajos de manifestaciones filosóficas de estas corrientes. La filosofía se manifestaba en contra del positivismo con José Ingenieros y Francisco Ramos en Argentina; en Brasil con Farias Brito; en Uruguay con José Enrique Rodó y Carlos Vaz Ferreira; En Perú escribía Alejandro O. Deustúa; en Cuba Enrique José Varona y en México los ya citados Caso y Vasconcelos junto con Francisco Larroyo y Samuel Ramos. En la filosofía del derecho la influencia mayor fue la del austriaco Kelsen, en la difusión de posturas a favor de la creación de una teoría del derecho. Este periodo fue de una clara traducción de manifestaciones filosofico jurídicas europeas hacia AL. Luego vino otra etapa desde los años ochenta a la fecha en donde la atención se ha centrado en el pensamiento inglés de Austin, y Hart con el positivismo jurídico y la reacción de Rawls y Dworkin con sus propuestas más enfocadas hacia la práctica de una teoría de la justicia, con marcada infuencia del italiano Norberto Bobbio. En medio de estas influencias llega la globalización que impacta en universidades, despachos e instituciones y coloca a nuestro derecho ante enorme desafío de ser sí mismo. De constituirse al fin como algo propio. Frágil Estado de Derecho En toda su evolución el derecho en AL se ha enfrentado a una realidad paralela a la desigualdad social: la fragilidad del estado de derecho. Al grado que muchos la califican como endémica. 1. La fragilidad e incumplimieto sistémico del estado de derecho en América Latina, puede atribuirse a una cultura de la impunidad propiciada por quienes han detentado una posición de privilegio, y que han trabajado por el mantenimiento de estas condiciones. También puede considerar factores históricos en cada nación. Como el efecto del trasplante de ideas e instituciones que provienen de otros sistemas ajenos a la realidad social, especialmente de la tradición europea y norteamericana. Y como no referirnos a la interrupción del régimen constitucional que se ha presentado en periodos diversos en los países. Cualesquiera que sean las causas a las que se atribuyan, la realidad impone una reflexión de cara al futuro. América Latina puede tener un sistema jurídico eficaz que responda a las necesidades sociales vinculadas a la enorme desigualdad. Los estudiosos del derecho y los tomadores de decisiones públicas tienen la enorme resposabilidad de trabajar en la construcción del andamiaje jurídico que de soporte a un verdadero desarrollo. Ese es la idea central de estas palabras. 2. Sostenemos que America Latina está en camino de conseguir mejorar sus sistemas jurídicos partiendo de dos grandes caminos: el primero la refelexión sobre nosostros mismos y la implantación de soluciones jurídicas propias, cada vez más particularizadas a las comunidades. Aunque también habrá que reconocer que el ritmo de este proceso es lento. Muchos más de lo que se desea. Como lo refiere Rodríguez Garavito, hay que dejar de ser un latinamericanista, es decir un estudioso con visión externa de lo que nos sucede para adquirir una visión más propia asumida como latinoamericano. Simplemente como parte de una solución propia y no como un traductor de ideas externas que adaptar a la realidad. La palabra torpicalizar las propuestas es quiza la más descriptiva de esta actitud que debemos vencer. 3. Sin duda la pobreza severa en nuestras naciones ha afectado los procesos de cumplimiento del estado de derecho. Es necesario comprender los efectos que ha tenido la polarización en la distribución del ingreso, a lo largo de siglos, en las estructuras legales. Esta desigualdad social implica el quebranto de las ventajas mutuas del ordenamiento social, y supone una permanenete tendencia a buscar y perpetuar privilegios por unos y la resignación a la segregación de otros. Quienes buscan que permanezcan los privilegios en la práctica quieren un estado de exepción en la aplicación igualitaria de las normas. Y esto sucede en todos los niveles, desde las grandes compañías que quieren ser o mantenerse como monopolios o factores dominantes del mercado, luchando por regimenes especiales en la tributación, hasta las personas que son propietarias de los medios de comunicación que procuran ventajas externas a sus actividades centrales. Como los ciudadanos que buscan que se les condonen multas buscando relaciones políticas. La busqueda del privilegio se ha vuelto una causa, que ha dañando al estado de derecho. Esto tambien ha golpeado las estructuras morales y trastocado la escala de valores de referencia que la sociedad observa. La aplicación igualitaria de las normas se convierte en un sinónimo de segregación por los que no tienen acceso a la protección igualitaria, como también el simple trabajo honrado es visto como una salida poco efectiva y poco ingeniosa por muchos niños y jovenes. En este sentido las expectativas que provoca el acceso a la información y el conocimiento obra como un catalizador. Hoy un ciudadano de Chiapas, del altiplano de Bolivia, tiene las mismas expectativas que los que viven en las grandes ciudades y cuentan con las mejores oportunidades. El acceso a la TV y luego al internet ha creado una democractización de las expectativas, y una enorme frustración entre los más pobres. Esto ha hecho crecer el culto a la búsqueda de los privilegios y las salidas fáciles, como la delincuencia y el narcotráfico. 4. Ante esta realidad los pensadores del derecho están volteando la atención a ideas más comprometidas con los ideales de igualdad y libertad, a partir de los hechos. 5. El estado de derecho es la sujeción a las reglas del derecho por parte de todos y especialmente del poder. La ley no es el poder, sino la forma como el poder actua. Y a esa forma nos sometemos todos dado que obtenemos ventajas al obedecerla, diría Raz, siguiendo la tradición de Hobbes que considera al derecho un origen contractual. Sin embrago en AL estas ventajas mutuas han sido precarias sobre todo en el caso de los miembros más vulnerables, lo que ha estimulado el círculo vicioso que conduce a mantener la impunidad. 6. Para que el estado de derecho funcione es necesario que el poder judicial tenega suficiente fuerza y autonomía, incluso para revisar la forma como se aplican las leyes por parte del poder público. Sin esa realidad el estado de derecho se vuelve inoperante. En la región se ha avanzado mucho en el fortalecimiento de los sistemas judiciales, pero aun se mantienen condiciones de dependencia presupuestal y política de los juces en la mayor parte de las naciones. Y como en casos anteriores la disparidad social ha impulsado a una práctica en la que los más débiles carcen de medios para incusrionar en la defensa judicial de sus derechos. Los mecanismos compensatorios aun tienen mucho espacio para crecer. Si miramos al estado de derecho desde el ángulo del resultado judicial tendremos una visión más precisa. 7. Si seguimos estas ideas el estado de derecho no se mediría en la forma tradicional, desde la perspectiva del respeto a la libertad o al ideal de equidad y justicia, sino desde una perspectiva de la operación y resultados, más propia de nuestro tiempo. Esta visión funcionalista sostenida por los pensadores neopositivistas supone que el estado de derecho es una guía para la realización de las actividades de las personas. Desde esa perspectiva entonces, el derecho se convierte en un marco que permite la diversidad y por eso ha recibido un gran apoyo desde las mas diversas posicones políticas. Esta perspectiva se enfrenta al tradicional concepto de imponer una ideología de pnesamiento único al sistema jurídico y ahora en la región ha adquirido vitalidad. 8. Al favorecer la rendición de cuentas, la transparencia, al hacer predecible la conducta de las autoridades, el estado de derecho funcional se convierte en la antítesis de la arbitrariedad del poder. Supone el fin del autoritarismo basado en soluciones de hecho. Por eso los liberales, libertarios y los constitucionalistas más progresistas coinciden en respaldar estas posiciones. 9. Si el derecho asume el carácter de función en la sociedad, deja de lado los contenidos ideológicos y permite la contrucción de ideas morales diversas que conviven en el seno de una comunidad plural, igualitaria en su esencia y competitiva en su desarrollo. 10. Los valores de respeto a la libertad, el imperio del mercado, el respeto a la igualdad, el principio de equidad y la solidaridad, conviven como elementos de valor del sistema, aunque sean aparentemente contradictorios. El estado de derecho es un marco de convivencia y representa un límite preciso a la actuación pública. 11. La colaboración voluntaria para lograr objetivos se convierte en una razon para obedecer las leyes. Y esto es especialmente válido para quienes detentan el poder público. Estas ideas utilitaristas que tienen infuencia de Holmes y Stuart Mill, suponen que uno de los motores para que el estado de derecho funcione es el respeto a la ley en aras de un beneficio compartido. Estas ventajas pueden materializarse en la paz, la tranquilidad social o el progreso material. La base de este sistema de cooperación es que las personas que forman el pueblo más vulnerable tengan derechos igualitarios. Sin embargo, estas ventajas centradas solo en una ventaja personal producen enormes desigualdades, que se manifiestan en el mercado. 12. El estado de derecho hoy no solo supone la enumeración por escrito de derechos, sino su aplicación correcta y como diría Rawls, supone como segunda regla que la sociedad haga esfuerzos para compansar las desiguladades en derechos que tienen los más frágiles. Esta corriente compesatoria que podemos ver en la forma como se propagan sistemas sociales para cumplir con los derechos sociales y culturales, se convierte en un factor de legitimidad del estado de derecho. Y es la más clara expresión de ese interés compartido que debemos tener todos los que formamos parte de una sociedad regida por la ley. Específicamente Raws, el filósofo norteamericano, de gran influencia en América Latina, y en el mundo, sostiene una lucha contra el utilitarismo a ultranza y propone sus dos principios de la justicia. “…Los dos principios de la justicia dicen así: Toda persona tiene igual derecho a un régimen plenamente suficiente de libertades básicas iguales, que sea compatible con un régimen similar de libertades para todos. Las desigualdades sociales y económicas han de satisfacer dos condiciones. Primero, deben estar asociadas a cargos y posiciones abiertos a todos en las condiciones de una equitativa igualdad de oportunidades; y, segundo, deben procurar el máximo beneficio de los miembros aventajados de la sociedad.” …Estamos acostumbrados a doctrinas morales presentadas en la forma de definiciones generales y primeros principios inclusivos. Observése sin embrago que sí podemos hallar una lista de libertades que, al integrarse en los dos principios de la justicia, lleve a las partes de la posición original a consensuar estros principios en vez de otras principios de justicia posibles, alcanzamos lo que podemos denominar el objetivo inicial de la justicia como equidad. 13. Por su capacidad creadora y lo agudo de sus planteamientos Rawls es uno de los filósofos más respetados de nuestro tiempo, con estas obras relacionadas con la justicia y la libertad que son consideradas parte fundamental del pensamiento social actual. La concepción de la justicia de Rawls está basada en la equidad, una noción pública de una sociedad “bien ordenada”, Lo que significa encontrar unos principios defendibles por un conjunto de seres racionales en una situación de “igualdad inicial” ya que solo desde esta igualdad los hombres son capaces de ponerse de acuerdo y decidir imparcialmente. Y esa imparcialidad o fairnness es lo que define propiamente a la justicia. 14. Los pensadores de nuestra región han asimilado estas ideas y cada vez más sostienen que el estado de derecho no puede entenderse como una realidad declarativa sino como un proceso inclusivo de derechos palpables en la realidad. Esto porque si nos quedamos en una perspectiva de enunciación, las ventajas las tienen quienes poseeen mejores herramientas y lastima a quienes carecen de ellas. 15. El estado de derecho al establecer luchas de poder entre factores que posean fuerza democrática equivalente favorece a los más desvalidos. Si las luchas son sólo una simulación porque no hay equilibrios reales sino acuerdos entre actores muy poderosos que se imponen sin resistencia a los desvalidos el estado de derecho se vuleve fragil o inoperante. 16. La desigualdad social es factor esencial de la inoperacia del estado de derecho y por ende en AL no pude abordarse un tema como el pesamiento jurídico o el estado de derecho dejando de lado las consideraciones sociales. 17. La visión concentrada en lo que derecho dice ha dejado de lado la observación de lo que el derecho es en realidad. Y derecho es esencialmente, para efectos sociales, lo que los tribunales deciden no lo que las normas establecen. En AL hemos desarrollado una visión centrada en la declaración normativa y hemos dejado de lado la función judicial como la parte esencial del estado de derecho, debido al enorme peso que se otorga a las deciones políticas y legislativas. Pensar el derecho hoy en AL supone mirar la distancia que hay entre la igualdad original declaratriva de nuestras constituciones y la realidad que impera en las resoluciones judiciales y administrativas concretas. Que si bien es cierto pueden ser formalmente legalistas son también desiguales para los desiguales. 18. Ahora si pasamos del aspecto del estado derecho al panorama jurídico general podemos decir que AL se encuentra en un proceso de globalización de las prácticas. Los despachos jurídicos se relacionan en un sistema en el que se entremezclan los intereses económicos, las normas comerciales generales y los conocimientos jurídicos compartidos cada vez de forma más intensa. Los abogados latinoamericanos están jugando un papel cada vez mas activo en la globalidad jurídica, pero a una velocidad inferior a la que lo hicieron los japoneses o coreanos hace treinta años o a la que han logrado integrarse los abogados hindues y chinos. 19. Por otra parte, existen movimientos en el pensamiento que implica esfuerzos tranacionales en materia de migración, derechos humanos, igualdad de género y defensa de derechos indígenas, pero en realidad la formación jurídica sigue estando centrada en posiciones de repetición de modelos externos, muchas veces ya obsoletos. 20. Al mismo tiempo sucede en países como Colombia, y en otro sentido en Bolivia, Chile y Uruguay se ensayan soluciones propias en materia de gobierno, derecho administrativo y mecanismos compensatorios con las comunidades indígenas. 21. En AL en los ultimos años naciones como Brasil en 1988, Colombia en 1991, Paraguay en 1992, Perú en 1993, Argentina 1994, Venezuela 1999, Ecuador 2008, y Bolivia 2009 se han dotado de nuevas constituciones, y otros países como Costa Richa, Chile y México han hecho reformas a las suyas. Han sido décadas de intensa discusión jurídica y constitucional que ha producido una fuerte ola de pensadores. Sin embrago esta estos cambios constitucionales han aportado poco al mundo jurídico global, sobre todo porque los cambios y sus pensadores han estado centrados en visiones de coyuntura local. 22. La parte más valiosa entonces está en las realizaciones hibridas. Con soluciones que contrastan con las propuestas más verticales que surgen en Estados Unidos o en Europa. Aquí está qu iza, el mayor valor de la actividad jurídica en AL, las soluciones hibridas aplicadas a comunidades específicas con éxito. Y en este caso tiene un especial valor el caso colombiano que ha desarrollado un valioso sistema de derecho administrativo, constitucional y de soluciones locales que mucho aportan al pensamiento jurídoco de la región. 23. Los pensadores del derecho en perspectiva filosófica como el brasileno Reale, el talento del argentino Santiago Nino, la pasión del guatemalteco, Recasens Siches se mezclan ahora con la vitalidad de Restrepo Piedrhita, de César Rodríguez Garavito, Víctor Abramovich, Roberto Gargarella, Julieta Leimetre Ripoll y Catalina Botero, el de Rachel Sieder mexicana de excepeción, Oscar Vilhena, brasilerio brillante, quienes han participado en esfuerzos para centrar la atención en los pensadores contemporáneos progresistas del derecho. 24. La profundidad del cambio social en AL tiene que ver con la capacidad de crear y mejorar instituciones jurídicas propias, y en tener una visión fuerte de nosostros mismos. Saber entender la realidad y las institucuoines europeas y norteamericanas, articularlas a la globalidad pero construyendo soluciones jurídicas que legitimen los esfuerzos por construir comunidades mas igualitarias y democráticas, a nuestra forma. 25. Ha llegado la hora de AL. Su pensamiento jurídico se apresta a dar sentido a la frase tan citada de Ulpiano que refiere a la justicia como la voluntad permanente de dar a cada quien lo suyo. Y no nuestro en la región es trabajar por sun estado de derecho eficaz e igualitario, que contribuya a reducir las enormes brechas de la desigualdad social. 26. Dar a cada quien lo suyo en AL significa trabajar para que el derecho se alinie en la tarea de mantener la libertad de las personas, en un ambiente de igualdad sin pobreza. Para que el mercado funcione en términos económicos, pero que no dañe el tejido sicial en las capas más frágiles. Para que mercado no signifique marginación. 27. Es el momento de hacer que todas las personas puedan defender sus derechos en terminos igualitarios. Para que la violencia social no haga que los muertos y heridos sean los pobres y para que los servicios sociales no sean vistos como un factor de caridad, sino como un elemento de dignidad y justicia. 28. El siglo XXI es el de la justicia en AL. Si queremos que el crecimiento económico se traduzca en desarrollo real, necesitamos que se traduzca en iagualdad de oportunidade sesenciales para las familias. 29. Es hora de pensar el derecho desde la perspectiva de su aplicación y sus resultados. Es la hora de preparar abogados que luchen por la justicia y por la vigencia de la ley más que por su simple supervivencia. 30. Los abogados jovenes van a diseñar las nuevas instituciones jurídicas de AL, ellos seran los protagonistas de un cambio de modelo que dejará de lado el modelo de la desigualdad impune, para llegar a otro de equidad y eficiencia. 31. En donde quede calro que derecho no es lo que se declara sino lo que se aplica y que la forma de medir nuestra realidad legal es por sus resoluciones y no solo por sus leyes. Este es el tiempo para estudiar el desempeño jurídico, de actuar enfocados a mas a la aplicación porque no es con mejores normas como vamos a mejorer, sino con mejores resoluciones concretas. Esa es la clave para el futuro. Darnos en AL un pesamiento jurídico propio, que vaya mas alla de la adaptación de ideas externas, es cumplir con el ideal del libertador Simón Bolívar.

¿A los jóvenes o a los viejos?

Mitigar la desigualdad en México es el desafío más importante que enfrentará el gobierno de Enrique Peña Nieto. El índice de Gini que muestra el nivel de desigualdad en América Latina señala una tendencia hacia la mejora, aun en el caso de México en donde la disparidad es enorme, los signos son alentadores. Esto ha sido producto de las políticas que han invertido recursos en las personas, sobre todo en la educación de los niños y jóvenes, junto a la estabilidad macroeconómica y la disminución en la tasa de crecimiento de la población. El sentido común indica que hay que reforzar estas acciones en la nueva administración que inicia en unos días, y seguramente escucharemos anuncios en ese sentido en el discurso de toma de posesión del próximo 1 de diciembre. Pero de lo que poco se habla es que los recursos crecientes que demanda la educación de la juventud, indirectamente se los restará a la otra gran demanda: la de la atención a la creciente población mayor que requiere de gastos en salud y pensiones dignas. Por eso, el gobierno, al tener esta doble presión, no tiene más camino que fortalecer los ingresos de la hacienda pública mediante reformas que se traduzcan en un mayor pago de impuestos. Además, hay que sumar el riesgo que nuestro país tiene al depender su gasto público en casi 25% de los ingresos petroleros, con un sistema que hace inviable el crecimiento corporativo de Pemex. Así Enrique Peña Nieto trabaja en presentar una propuesta política que incluya mejoras a la educación y la salud, y al mismo tiempo implique un cambio al sistema fiscal que libere a Pemex, permita la explotación del gas shale, y aumente los ingresos federales y estimule la recaudación de estados y municipios. Se trata de una gran reforma, no de varias, sino de partes de una misma política que se puede resumir en el fortalecimiento del papel rector y promotor del estado mexicano enfocado al crecimiento económico. Esta propuesta no es nueva, en esencia son las mismas ideas barajadas desde hace lustros, pero que ahora tendrán suficiente respaldo político, y las condiciones de estabilidad económicas para llevarse a cabo. Sin embrago no todo será miel sobre hojuelas, porque la amenaza del precipicio fiscal en Estados Unidos puede ser letal para México, y la inestabilidad en Europa también puede producir efectos nocivos aquí, así que la propuesta y su aprobación ahora tiene presión y prisa por instrumentarse, por lo que algunos tratarán de poner caro su apoyo. De cualquier forma la disyuntiva de apostar en el gasto en los jóvenes o en los viejos, parece sencilla al inclinarse por la educación, pero sin una solución a la insolvencia de la seguridad social, puede ser una quimera. Peña no puede dejar de atender los dos extremos.

Guadalajara requiere autoridad de movilidad

Nuestra ciudad tiene un futuro promisorio porque sus habitantes han comenzado a movilizarse en las solución de los problemas vitales. Sobre todo los más jóvenes lo tienen claro lo que quieren: más movilidad colectiva, desincentivo a uso del automóvil en solitario, más movilidad no motorizada y cambio en la aspiración de familia para vivir en espacios en edificios más seguros y funcionales a corta distancia de sus actividades. En términos económicos también podemos hablar de que hay un nuevo mercado de personas con mayor compromiso ecológico y comunitario. Los estudios muestran que las clases medias jóvenes son muy distintas en visión y aspiraciones a la población madura. Ellos son la palanca social que impusará un cambio en la ciudad, pero además poseen una razón moral ineludible porque las nuevas familias ven a la ciudad con otra perspectiva. Por eso las soluciones que se planteen a los problemas como la movilidad, el uso de los espacios públicos, la disposición de la basura, la educación continua y uso de herramientas como la Internet no pueden partir de inercias, sino de una nueva y atrevida perspectiva con soluciones propias que modifiquen los esquemas que se han seguido durante décadas. El ejemplo más reciente del contraste en puntos de vista es el caso del transporte público, cuya estructura funcional ha demostrado su agotamiento. La movilidad urbana implica mucho más que el transporte de personas; supone un factor de calidad de vida y competitividad. Por eso hay que partir de definirla como un servicio público. A la autoridad el corresponde brindarla o concesionarla para otorgar ventajas a los habitantes. Estas se pueden resumir en: el tiempo utilizado para movilizarse, el confort en el servicio, la contaminación que se produce y el costo que se imputa a cada usuario. Lo que tenemos hoy es inaceptable porque es lento, incómodo e inseguro, altamente contaminante y el costo es mucho más alto en proporción para los más débiles económicamente. Por eso, ha llegado la hora de plantearse soluciones de fondo y la primera de todas es asumir la autoridad en el tema. Debe haber una autoridad de la movilidad y el transporte que sea el ente planeador, regulador y supervisor de un servicio público que condiciona la calidad de vida de todas las familias de la ciudad. Esta autoridad es quien debe otorgar o retirar concesiones, en función de los resultados, quién plantee soluciones impositivas al alto consumo de combustible o sanciones a los conductores que infrinjan normas de vialidad. Si no se asume la movilidad como un servicio público que nos afecta a todos seguiremos tomando decisiones aisladas: por una lado se decide la construcción de infraestructura, por otra se opera el transporte público del estado, por la otra operan concesionarios, por otro lado se regula la circulación de vehículos y por otra se crean políticas públicas de planeación y para terminar aislada está la parte de la hacienda pública de la que dependen los proyectos. Guadalajara como ciudad horizontal, que ocupa más de 34 mil hectáreas, con una muy baja densidad en su población exige soluciones. Sus jóvenes comprometidos están alzando la voz, es hora de hacer caso y actuar con la sensatez de quién sabe que el momento de atreverse a dar un salto hacia a delante ha llegado.

sábado, 10 de noviembre de 2012

Riesgo en las policías

De acuerdo con la ley, para el día ultimo del año todos los mandos y personal operativo de los cuerpos de seguridad del país deben haber aprobado los exámenes de confianza. En Jalisco el proceso de evaluación está en marcha y los resultados de la evaluación, poco a poco, fluyen a las autoridades. La proporción de quienes no aprueban la evaluación varía mucho dependiendo del municipio, pero en general podemos decir, conforme a cálculos conservadores basados en los resultados disponibles, que uno de cada cinco no aprobará. Estos policías no aptos deben ser separados de su cargo en cumplimiento de la ley. En Jalisco entonces tendríamos más de mil quinientos elementos despedidos que se enfrentarían a la fría realidad de estar sin empleo. Si consideramos que muchos de ellos han sido debidamente entrenados en el uso de las armas, y que cuentan con la preparación que les permite conocer, claves, códigos y formas de operación de las corporaciones, entonces podemos afirmar que estos cuerpos de seguridad serían más vulnerables. Pero aun más grave es que una buena parte de estos elementos pudieran convertirse en activos colaboradores de los grupos de la delincuencia organizada, que encontrarían en poco tiempo elementos preparados disponibles. Pero independientemente del riesgo que significa esta posibilidad, está el problema social que significa dejar sin empleo a personas que han dejado una buena parte de su vida en el servicio público sin aparentes derechos de ser indemnizados. La situación puede ser más injusta si las causas por las que no aprobarían el examen de confianza esté relacionada con su edad, peso, condición física o fallas circunstanciales que no impliquen que sean deshonestos o que colaboren con la delincuencia. Ante esa realidad es necesario reformar las normas para que quienes sean separados sean exclusivamente quienes no acrediten su probidad por su comportamiento y no se proceda con quienes tengan faltas derivadas de su condición personal o edad. Pero además será necesario ampliar el plazo para la acreditación porque va a ser muy difícil que las propias autoridades que aplican los exámenes tengan capacidad para dictaminar a todos elementos antes de concluido el plazo. Acometer este tema será tarea de los nuevos legisladores federales, quienes deben ocuparse del asunto a la brevedad. Si no lo hacen seguramente veremos una ola de amparos y correremos el riesgo de ver crecer la migración de ex policías hacia los grupos de delincuentes en todo el país y ser testigos de muchas potenciales injusticias.

sábado, 3 de noviembre de 2012

Para México mejor Obama

Aunque la mayoría de los mexicanos no votamos en la elección de los Estados Unidos, su resultado será determinante en nuestro futuro. Como la mayor parte de las naciones occidentales, la sociedad mexicana ve con más simpatía la candidatura de Barak Obama respecto de su retador, Mitt Romney. Y hay buenos motivos para ello. También los mexicoamericanos que podrán votar piensan en su mayoría lo mismo. Para ellos, y para nosotros, las propuestas económicas del republicano serían perjudiciales para el nivel de vida de las familias porque las políticas contractivas propuestas por Romney –en su propósito prematuro para reducir el déficit– casi seguramente debilitarían el ya anémico crecimiento de EE. UU. y, si la crisis del euro empeora, podrían producir otra recesión. Para la economía de México eso sería muy nocivo ya que nos arrastraría. Una reducción de la demanda estadounidense, afectaría también al resto del mundo. Por otra parte, la política social que pretende echar para atrás en las reformas del sistema salud también golpearía a muchas familias mexicoamericanas e indirectamente a muchas más aquí. Romney ha criticado estas reformas y no ha ofrecido nada en su lugar. Estados Unidos se ha distinguido por estar entre los países avanzados con menos igualdad de oportunidades para sus ciudadanos. Y los dramáticos recortes presupuestarios propuestos por Romney, que están dirigidos a los pobres y la clase media, limitarían aún más la movilidad social allá y presionarían a la sociedad mexicana. En las cuestiones centrales de la agenda global como el cambio climático, la regulación financiera y el comercio, Romney ha mantenido silencio sobre el protocolo de Kioto, y muchos en su partido son «negadores climáticos». El mundo no puede esperar un genuino liderazgo de Romney en ese tema. Respecto a la regulación financiera, si bien la reciente crisis ha resaltado la necesidad de reglas más estrictas, ha sido difícil lograr acuerdos sobre muchos temas, en especial porque la administración de Obama está demasiado próxima al sector financiero. Con Romney, sin embargo, no habría distancia en absoluto, al contrario si con Obama hay cercanía con el republicano hay identidad. Sobre el comercio, Romney promete lanzar una guerra comercial contra China que aparentemente puede beneficiar a México, pero que también pude provocar inestabilidad global que nos afectaría seriamente porque una caída de China reduce también el crecimiento en otras partes del mundo. Finalmente la oportunidad de que se inicie una nueva administración en México, supone mayores ventajas en la continuidad de los programas en marcha, que una revisión de los mismos, especialmente en los temas de seguridad y migración. Por eso la opinión pública mexicana de aquí y la de allá no está equivocada, a México le conviene la reelección de Obama.

sábado, 27 de octubre de 2012

Inequidad en los servicios sanitarios

El acceso a servicios sanitarios dignos y funcionales es una tarea pendiente en México. Resulta muchas veces penoso utilizar instalaciones insalubres e inaceptable pagar por su uso, cuando las autoridades deben garantizar el acceso libre a estos servicios en las instalaciones comerciales y de servicios. No se trata de un simpe asunto de comodidad sino del respeto a la dignidad y la equidad de las personas. Las autoridades municipales están obligadas a establecer normas en esta materia al regular las especificaciones necesarias en las construcciones y en la autorización para el funcionamiento de establecimientos mercantiles. Por eso resulta inaceptable que en las instalaciones públicas no existan servicios sanitarios que deben tener cualidades que sean el ejemplo de lo que la autoridad exige a las personas y las instituciones privadas. El uso de agua para la higiene es un derecho fundamental reconocido por instrumentos internacionales de derecho y por el propio sistema legal de nuestro país. El mejoramiento de la higiene personal está relacionada con el acceso a servicios e instalaciones privadas y públicas en el que los habitantes tienen el derecho de todos a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para atender las necesidades naturales del ser humano, entre las cuales se encuentra la de la higiene personal. Lo anterior según lo ha definido el Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales de la Organización de las Naciones Unidas, en su Observación General número 15 del año 2002. Dicho comité encuadra los derechos a la higiene y al agua en la categoría de las garantías indispensables para asegurar un nivel de vida adecuado. Resulta un contrasentido que se cobre el acceso a estos servicios en lugares públicos como unidades deportivas, mercados, hospitales y en privados como expendedores de combustibles o centros comerciales. Establecer normas municipales en congruencia con el respeto a la dignidad personal, y en complimiento de las normas internacionales y nacionales debe estar en la agenda de los ayuntamientos y de las legislaturas locales para atender un asunto que pareciera menor pero que encierra tras de sí una actitud que las instituciones públicas deben tener: el enfoque al servicio y atención de las personas. Las instituciones municipales deben asegurar forma directa las condiciones necesarias para gozar de la mayor forma posible; de salud, limpieza e higiene en la vida diaria de los habitantes y visitantes. Esto contribuirá a la formación de una nueva perspectiva de derechos de los habitantes de ciudades como la nuestra, para orientar su desarrollo con un sentido más igualitario que fomente la cohesión social que convierta a nuestras comunidades en mejores espacios para vivir.

sábado, 20 de octubre de 2012

El juego de Peña Nieto

El proceso de entrega recepción del gobierno federal está en marcha. Es evidente la coordinación de las agendas de los dos presidentes, y los acuerdos políticos para facilitar el tránsito ordenado. Esto es producto de acuerdos con el gobierno actual que implican la suma de fuerzas en el Congreso de la Unión para aprobar las reformas laboral y de gasto público, suponen también el trabajo conjunto que coloca al PAN de hecho en el papel de segunda fuerza política aliada al nuevo gobierno, en detrimento de la izquierda. Son una muestra de civilidad política, pero al mismo tiempo un movimiento estratégico en que las nuevas autoridades han ganado el desafío de la resistencia de Andrés Manuel López Obrador. Los operadores políticos del presidente electo trabajan bajo nota, en diversos ámbitos: el político con acuerdos con los actores y con el gobierno saliente para obtener gobernabilidad y fuerza institucional para un inicio de gestión sólido marcado por la aprobación de reformas que detonen el crecimiento económico. Personajes como Miguel Osorio, Manlio Fabio Beltrones, Luis Videgaray y Jesús Alcántara están involucrados en la operación iniciada desde hace meses. En el ámbito económico el trabajo de consolidación y continuidad de las acciones macroeconómicas supone que muchos funcionarios de la nomenclatura de la Secretaría de Hacienda y del Banco de México serán sostenidos o promovidos. Apellidos como Mead, Casterns, Aspe y Levy son mencionados como operadores de una transformación hacendaria, de seguridad social y fomento a la inversión externa de gran calado. El proceso de discusión de la reforma laboral ha dejado de manifiesto el eficaz trabajo de estos personajes al vincularse con el sector privado que cada vez se manifiesta más abiertamente en apoyo de las políticas reformistas del nuevo régimen. El tercer ámbito es el externo, en donde Emilio Lozoya y un grupo de prestigiados embajadores han desplegado una intensa actividad para que el presidente electo se manifieste en el exterior anunciando las líneas económicas de la nueva administración y han iniciado la promoción de México como destino del capital global. La gira por Europa ha sido un éxito y se ha comenzado a marcar el inicio de una nueva etapa en el servicio exterior y en la recuperación del prestigio de México en el Mundo. Finalmente en el ámbito de la seguridad interna se trabaja con sigilo para plantear la nueva estrategia, que permita contar con una policía fuerte y eficaz con una política social activa que remueva los tumores que han aparecido en el tejido social propiciados por el creciente consumo y tráfico de drogas, armas y personas. En todas las arenas hay aliados y también habrá detractores, pero al día de hoy el equipo de transición ha mostrado como va a jugar: Para reformar la estructura política aliándose al PAN; para fomentar el crecimiento a lado del sector privado; para prestigiar a México en el exterior aliándose a los Estados Unidos y a las naciones más industrializadas; para mejorar la seguridad interna modificando la estrategia, con el respaldo de las fuerzas armadas y del sistema de inteligencia norteamericano.

sábado, 13 de octubre de 2012

Violencia galopante

La información respecto a hechos violentos, comisión de delitos, verdaderas tragedias se multiplica en los contenidos de los medios de comunicación masiva. Cada día nos enteramos de más y más hechos sangrientos, y como verdaderos golpes de martillo, van llegando sobre nuestras mentes, los golpes que minan la capacidad de asombro. En los últimos años la sociedad mexicana ha sido expuesta a un verdadero alud de violencia que se puede resumir en una amplia crónica de miles y miles de homicidios cometidos en todas las ciudades del país. Las historias han sido contadas por los hombres de la televisión, de la radio, por los periodistas, por los políticos y lo más grave por los labios de millones de mexicanos en sus conversaciones cotidianas. La violencia ha llenado nuestras palabras, como ha llenado el espacio de convivencia pública y ha inundado las imágenes que miramos en millones de pantallas y dispositivos. Nuestros jóvenes han sido formados en los últimos años en una suerte ambiente violento que ha llegado a los espacios públicos y ha penetrado en las instituciones privadas en oleadas de miedo e inseguridad. Nuestros niños han aprendido el significado de palabras como asesinato, brutalidad, sangriento y se han expuesto a videos, fotos y palabras extremadamente violentas. Hemos permitido que nos inunde por todos lados este ambiente toxico que desplaza a la paz y la tranquilidad. Hemos dejado que a base de golpes sucesivos nos acostumbremos a la violencia como parte de nuestras vidas. Nos molesta la violencia pero ante la impotencia que sentimos por la impunidad que impera, pasamos a una suerte de resignación social. Nuestra capacidad de indignación se ha desgastado de tal forma que los hechos que hace pocos años eran capaces de sacar a la gente a la calle para protestar, hoy son parte cotidiana de los informativos y de los contenidos noticiosos de los periódicos. Hemos llegado a un punto en que debemos pensar con responsabilidad si queremos seguir por ese tobogán de deterioro o si queremos detenernos a decir ya no más y nos planteamos como reaccionar como sociedad ante la violencia generalizada. Perder la capacidad de indignación es un cáncer social que amenaza seriamente la calidad de vida de las nuevas generaciones de mexicanos. Parar mirar e indignarnos no es suficiente hay que participar, cada uno en nuestra trinchera, en una lucha por la paz y la tranquilidad. Cuidar el entorno en el que crecen nuestros niños es una obligación moral de primer orden que compartimos todos. Explicar que lo que vivimos en una crisis, que es excepcional y no la “normalidad” es lo primero que habrá que decir a tantos jóvenes que no han visto otra cosa que violencia en últimos años. Comunicar nuestra indignación ante el pisoteo de la dignidad que nos rodea es vital para revertir la perversa inercia que nos acostumbra a vivir paralizados por temores y miedos. A los niños mexicanos debemos decirles que lo normal es que vivan en paz.

sábado, 6 de octubre de 2012

La guerra santa de los musulmanes

Hablar del mundo árabe hoy día es atractivo, no solo por los eventos terroristas y la polémica guerra santa que libran los musulmanes, sino también por el crecimiento y el esplendor económico de algunas naciones. El mundo árabe ha fascinado a occidente desde la antigüedad. El famoso escritor británico Thomas Carlyle llamaba a los árabes, “los italianos orientales” para explicar la enorme potencia cultural que desarrollaron durante siglos en una amplia región del mundo. Para comprender este mundo , hay que referirse a la religión musulmana iniciada con un movimiento creado por Mahoma o Muhammad, que vivió entre los años 570 y 632 de nuestra era. Su movimiento religioso se asume como una continuación definitiva de la revelación divina de los judíos y luego de los cristianos. Mahoma es considerado como un continuador de la obra de Abraham y de Jesús; y el Corán es la escritura sagrada que recoge esta revelación. Las disposiciones sagradas coránicas mandan establecer un orden religioso y político, lo que ha desatado revueltas y guerras justificadas en distintas interpretaciones de estas disposiciones que forman corrientes más o menos radicales u ortodoxas. Como Moisés para el judaísmo, Mahoma encarnaba para el Islam la unidad de dirección religiosa y política. Los líderes religiosos y políticos de esta cultura musulmana crearon el derecho islámico revelado llamado la sharía, que fue definida como “el conocimiento de los derechos y deberes por los que el hombre se hace capaz de observar una conducta recta en esta vida y prepararse para el mundo venidero” la imposición de este derecho en la amplia geografía del islam ha provocado enormes movilizaciones sociales con consecuencias políticas y militares. Al considerar además la legitimidad de la guerra por razones religiosas, convierte a la guerra santa un deber que tiene el musulmán de llevar por el buen camino a aquellos que viven en ciudades que no han llegado al grado de ciudad más perfecta. Esa guerra es un factor de unidad del orden divino frente a las amenazas externas. Por eso los movimientos islámicos usan la violencia que provocará más unidad, y por eso todos los actos violentos son llamados a los musulmanes a unirse en esa guerra santa, que ahora ha encontrado como enemiga a la civilización occidental. La ira contra la difusión de documentos videográficos que se consideran ofensivos para el islam, también son llamados. El mundo musulmán es enorme, es la religión monoteísta más extendida en el mundo y difícilmente veremos en el futuro inmediato un remedio a estos llamados a la violencia. Las naciones árabes más abiertas a occidente muestran que es posible un nivel de convivencia entre religiones, pero los más radicales también indican que la lucha interna por buscar la correcta interpretación del Corán parecen no tener fin. Ante esa realidad bueno es tratar de entender de mejor forma el mundo árabe y su influencia en el mundo.

sábado, 22 de septiembre de 2012

La reforma laboral

La fuerza política del Presidente Enrique Peña se ha comenzado a sentir en el Congreso con la operación de la reforma laboral. La primer señal de operación fue el acuerdo con el Presidente Calderón que se estrenó con la facultad de enviar su iniciativa con carácter preferente, lo que implica su discusión y en su caso aprobación en unas cuantas semanas. Luego vinieron los pronunciamientos de los líderes priistas en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones y en el senado Emilio Gamboa Patrón, en el sentido de respaldar que se estudiara y votara una reforma laboral. Enseguida vinieron los acuerdos con algunas fracciones del PRD que mostraron su disposición a un diálogo constructivo con el equipo del presidente electo. Ahora hay condiciones para afirmar que se aprobará una reforma laboral, esa puede ser una buena noticia para México, a condición de que el contenido de las reformas implique entrar de fondo en dos grandes temas: la flexibilidad para la contratación de personal, por horas y por medio de empresas especializadas, y por otra parte la transparencia en el manejo y operación de los sindicatos. Muchos son los detalles que contienen las propuestas del Presidente, la del PRI y la del PRD pero estos dos temas serán la parte central del debate. El primero tiene importancia económica y el segundo trascendencia política. Si lograra pasarse una reforma con profundidad en estos dos aspectos la reforma será un hecho muy trascendente antes de la toma de posesión del nuevo Presidente y una muestra de fuerza política basada en el diálogo y la concertación. Lo que significa un cambio radicar respecto al estilo político de su predecesor. Implicaría también un cambio hacia el interior de sindicatos y centrales obreras y por tanto tendría un impacto hacia el interior de los partidos políticos, sobre todo en el PRI. Además podría implicar una apertura en agrupaciones estratégicas como los sindicatos de maestros, de petroleros, médicos, mineros y burócratas, una apertura que puede significar el fin de su tradicional poder político. Estas agrupaciones son las que con más fuerza se opondrán a estos aspectos de la reforma, mientras que las centrales tradicionales se pueden oponer con más fuerza a la flexibilización en los contratos y en la pérdida de beneficios sociales de los trabajadores. Habrá que estar muy atentos para seguir el desarrollo de los debates en el Congreso, porque también puede suceder que todo el esfuerzo político se diluya y que la reforma se reduzca a mínimos y entonces el prestigio político creciente del nuevo Presidente se convierta en un primer fracaso. Es mucho lo que se juega el Presidente en esta primera operación de fuerza y estilo político.

sábado, 15 de septiembre de 2012

La violencia en nuestras ciudades

México vive una época violenta. La más agitada desde la revolución de 1910. Sus repercusiones en el desarrollo humano son muy considerables: tienen costos directos medidos en pérdidas de vidas humanas y lesiones físicas,
 y costos indirectos expresados en traumas psicológicos, desplazamientos de poblaciones, y daños a la economía. Las ciudades de México hoy en día son centros de violencia multifacética. La violencia criminal y organizada, asociada muchas veces al tráfico de drogas se ha entrelazado con la política. En algunas zonas las pandillas y las milicias han pasado a sustituir a la autoridad pública, ofreciendo protección a las comunidades. La violencia social, incluida la violencia en la esfera doméstica, es un problema muy grave, especialmente para los mujeres y jóvenes vulnerables. Vivimos un dilema urbano en el que los pobres tienen luchan por vivir mejor en las ciudades y al mismo tiempo se exponen a ser parte activa de la violencia. La población más pobre de las ciudades es la que más sufre todas las expresiones de violencia, que día a día menoscaba las relaciones entre las autoridades públicas y los ciudadanos, y ha dado lugar a políticas de mantenimiento del orden centradas en la represión en vez de la participación constructiva. Y a partir de ahí se inicia un círculo vicioso porque la incapacidad de las instituciones del estado para reglamentar y en última instancia manejar el uso legítimo de la fuerza. En algunas de nuestras ciudades, los sistemas del orden público son disfuncionales, y los ciudadanos consideran que los servicios policiacos son ilegítimos o peor aun les infunden temor por las repetidas historias de abusos. Las autoridades se enfrentan al dilema de impulsar soluciones de fuerza para restablecer el orden y correr el riesgo de hacer crecer los abusos o emprender políticas de seguridad enfocadas al servicio y la participación de los ciudadanos. El uso legítimo de la fuerza para hacer respetar el orden en las comunidades es una tarea esencial de las autoridades, pero la falta de eficiencia de las instituciones produce un clima de impunidad e indefensión a pesar de las muestras de fuerza y equipamiento y de lo espectacular que pueden ser las detenciones de capos de las mafias. La calve entonces no está en las armas, los equipos o la organización operativa, que es importante, sino en las consecuencias de las detenciones para que se traduzcan en aplicación eficiente de la justicia a los criminales. La sola acción policial es insuficiente para atacar un problema social que requiere del fortalecimiento de las instituciones. La corrupción que se ha vuelto endémica en las procuradurías de justicia y alcanza a los tribunales es un cáncer que está minando la calidad institucional. La seguridad pública en nuestras ciudades debe ser enfocada desde una perspectiva social, que implique atacar las causas de la violencia y signifique un régimen de más eficacia en la aplicación de la justicia. No es problema de reformas a las leyes sino de eficacia en su aplicación. No se trata de redacción sino de desempeño.

sábado, 8 de septiembre de 2012

La deuda Pública

En Times Square en Nueva York hay un anuncio luminoso que indica el crecimiento de la deuda pública de los Estados Unidos. Es un dato que debe importar a los ciudadanos, de allá y aquí es importante también saber cuanto debe México. El dato es muy relevante si consideramos que el gobierno debe ese dinero a sus ciudadanos y que cuando crece la deuda a una velocidad mayor que la producción económica como ha venido sucediendo en el mundo en los últimos años, el aumento de la deuda pública implica más interferencia estatal en la economía y supondrá el aumento de los impuestos en el futuro. Pero además, como la deuda debe ser refinanciada a intervalos regulares, los gobiernos se ven sometidos a una enorme presión política que muchas veces lleva a la pérdida del poder y precipita las crisis, como ha sucedido en Europa recientemente. De acuerdo a los datos publicados por The Economist, la deuda pública de México en 2011 fue de 371 mil millones de dólares y en 2012 ascenderá a 404 millones de dólares y se estima que llegará a 463 mil millones en 2013. Eso significa que en 2011, a cada mexicano correspondía 3,274 dólares de deuda, para 2012, serán 3,523 dólares y para 2013 se convertirán en 4,011. Mientras que el ingreso per cápita apenas crecerá 3.5% para llegar a cerca de los diez mil dólares por persona. Al crecer más la deuda que la producción se acumula una carga cada vez mas pesada para los próximos años. En países de Europa como España e Italia ese peso se ha vuelto insostenible y ha hecho estallar una crisis económica de enormes dimensiones que tiene al euro en un jaque. Llegado ese momento los países no pueden pagar sus obligaciones y sus ciudadanos deben asumir más impuestos y reducir su capacidad de gasto para contribuir al pago de la deuda pública. Una historia parecida vivió México en 1995 que dejó una enorme huella económica y social. Ahora no podemos darnos el lujo de seguir haciendo crecer la deuda, sin fortalecer la hacienda pública. Aunque se estima que la deuda mexicana ahora representa un 36% del PIB, y que en España será de 77% como en los Estados Unidos, las cosas pueden cambiar si las tasas de interés aumentan o la producción petrolera se reduce. México necesita mayores ingresos a las arcas públicas que reduzcan el riesgo de un crecimiento de su deuda, de ahí la importancia de la reforma fiscal y hacendaria que se discutirá en el Congreso, y de las reformas que se proponen para reducir la capacidad y libertad de endeudamiento de estados y municipios, como las nuevas normas de contabilidad gubernamental. La temporada del dinero fácil y barato para el sector público en el mundo ha llegado a su fin. Comienza a temporada de pagar, esa es la realidad de la crisis financiera global.

sábado, 25 de agosto de 2012

Nueva Gestión Metropolitana

La zona metropolitana de Guadalajara requiere de un nuevo modelo de gestión pública. Desde hace años hay un cierto consenso entre quienes estudian la planeación y el desarrollo de nuestra joven metrópoli, sino porque las circunstancias han conducido a un punto critico la gestión de desechos sólidos, de los servicios de agua y alcantarillado, de transporte público y los relacionados con las tareas de seguridad pública y protección civil. Se han terminado los espacios para verter desechos, el modelo de rellenos sanitarios está agotado y la tecnología brinda oportunidades mayores cuando de trata de proyectos de mayor escala; el SIAPA atraviesa por una crisis financiera y estructural que hace necesarias medidas muy profundas para reestructurar o mejor, reinventar, el que fue modelo de coordinación intermunicipal hasta que fue presa de una serie de pésimas administraciones y se convirtió en botín político partidista. El transporte público es tan ineficiente como controversial en la ciudad, formado por un conjunto de empresas y programas requiere que se ponga orden mediante un plan que integre todas las modalidades disponibles y abra la puerta a soluciones no motorizadas y acciones sustentables a largo plazo, haciendo mucho más amigable la movilidad en la ciudad. Y la seguridad se encuentra en el punto más crítico desde hace décadas, los cuerpos estatales y municipales, influidos o posiblemente infiltrados por grupos de delincuentes, se enfrentan ahora al reto legal para Jalisco de luchar contra la venta de drogas al menudeo y con el desafío de recuperar espacios y aun territorios a la delincuencia. Ante ese panorama las autoridades tienen la obligación de tomar medidas profundas, responsables y oportunas; y las condiciones están dadas para hacer surgir un nuevo modelo que sea respaldado por los municipios, el estado de Jalisco y la Federación, ahora que las nuevas autoridades están obligadas a dar resultados efectivos a los ciudadanos. Esa circunstancia da espacio para el optimismo, porque será posible la construcción de una nueva línea de tren ligero, y con ella la creación de una autoridad del transporte que realmente ordene y dirija los esfuerzos de forma planificada, también habrá ocasión de ver una solución definitiva al abastecimiento de agua potable a la ciudad y al mismo dotar de una solución eficiente a la gestión del agua en la metrópoli, y seguramente veremos también propuestas de disposición de desechos, de recolección y limpieza mucho más ambiciosos. Pero el más delicado de los modelos de coordinación es el de la seguridad pública, que requiere de un cambio de paradigma que enfoque la seguridad mucho más allá de las tareas represivas, para tratar los temas de inteligencia, prevención y fortalecimiento de la cohesión social basada en la confianza en los ciudadanos. El respaldo federal a soluciones como estas es una oportunidad que requiere de propuestas sólidas, proyectos estructurados técnicamente y respaldo político y social que los haga viables y atractivos. La elaboración de estos acuerdos y proyectos es la principal tarea de las autoridades locales electas.

sábado, 18 de agosto de 2012

Por qué reformas?

La economía de México puede ser fuerte, pero no lo es. Para consolidarse requiere que la hacienda pública se fortalezca, o dicho de otra forma que se paguen más impuestos y se gaste de mejor manera el dinero público. El petróleo aporta un tercio de todos los ingresos de la federación con una perspectiva decreciente de la producción. Por tanto es necesario encontrar fuentes de ingresos sólidos y por eso de plantea una reforma fiscal que incremente los ingresos del IVA y otros impuestos y reduzca la dependencia petrolera. La recaudación de los estados y municipios es realmente muy baja y hace dependiente su funcionamiento de las transferencias federales, por lo que es necesario que las entidades y los ayuntamientos establezcan sistemas tributarios mas eficientes lo que significa que deben elevar los impuestos y cobros para tener ingresos propios que les permitan mantener servicios públicos eficientes. Los privilegios fiscales derivados de tasas reducidas y exenciones ha producido enormes asimetrías que deben corregidas porque inciden en falta de competencia real en sectores como las telecomunicaciones, cemento, algunos alimentos y otros sectores que requieren detonar su crecimiento. Pemex requiere de enormes inversiones que no puede hacer ahora porque su papel central es proveer de recursos al gobierno federal; ha dejado de ser empresa eficiente para ser extractora de recursos lo que la ha convertido en altamente ineficiente, por eso es necesario reformar las normas que rigen su funcionamiento para impulsarla como una gran empresa global, eficiente que genere valor y compita en el mundo de la gestión de la energía en beneficio de México. El gobierno gasta de forma muy ineficiente sus recursos dejando espacio a la corrupción y prácticas opacas que hacen que las obras y servicios públicas se paguen a precios muy superiores a los que se erogan en el sector privado. Por eso es necesario reformar los sistemas de transparencia y rendición de cuentas para alinear la competitividad en la forma de ejercer el gasto. En este sentido especial mención merece el sector de la seguridad social y la salud que es uno de los principales dolores de cabeza para los financieros y hacedores de políticas publicas, por si inviabilidad actual, por lo que es necesaria un reforma completa al sistema de salud que haga mas eficiente el gasto en medicinas, mantenimiento de hospitales y servicios de salud en general y permita rescatar al IMSS y al ISSSTE de la crisis financiera en la que se encuentran. Todas estas reformas, que debieron hacerse en los últimos años, son ahora impostergables, el nuevo gobierno tiene la obligación política y moral de impulsarlas porque el riesgo de postergarlas una vez más es incubar una crisis financiera que derribaría el nivel de vida de los mexicanos. Ahora que ha pasado la disputa electoral es necesario que la sociedad y los tomadores de decisiones pongamos atención y dedicación a la agenda más importante para México: fortalecer sus instituciones.

sábado, 11 de agosto de 2012

Guadalajara fuerte

Guadalajara vive una profunda transformación. Es una ciudad que emerge, con toda su tradición, a la competencia global en todos los aspectos. Su transformación ha supuesto una verdadera reconversión económica que la producido una ralentización de su crecimiento industrial en sectores como el metálico, automotriz, textil y zapatero, en los que solo han sido exitosas las empresas que, vinculadas al exterior, logran dar valor agregado de calidad a sus productos. En el comercio mantienen el vigor solo aquellos que han orientado hacia el cliente sus procesos y ajustado sus modelos a las tendencias y tecnología globales. En los servicios el proceso es similar, la apertura obliga a competir con altos estándares en las finanzas, los servicios turísticos y otros campos. La reconversión ha traído a empresas y personas del extranjero que han aportado su visión y actividad, aunque la mayoría no se hubiesen asimilado plenamente. El proceso de cambio está en marcha, vivimos tal vez su etapa más importante e intensa. El impacto crítico de este proceso se ha vivido al interior de las familias, que han visto desde hace 40 años como la mujer se prepara e incorpora al trabajo y forma ya más del 40% de la fuerza laboral; como se asimila la cultura del tener mediante la práctica del consumismo; como se elevan los niveles de educación que abren espacios a la libertad; como se interactúa con la sociedad norteamericana por medio de una migración que mantiene fuertes lazos familiares; como aparece la diversidad religiosa y como se intensifica el comercio con el exterior y los viajes de las personas a otras latitudes deja de ser un privilegio para grupos muy reducidos, para convertirse en norma en la búsqueda de oportunidades. La información disponible por la conectividad fortalece los sistemas de educación y la creatividad endémica de estas latitudes muestra un rostro cada vez más liberal, definido y propio. Ante esto, cabe preguntarnos si esta transformación nos llevará a ser una ciudad o región desarrollada y la respuesta es no. Porque este cambio inercial necesita del factor más importante para elevar realmente la calidad de vida de las personas: la práctica de una vida institucional sólida. Una ciudad emergente como esta puede competir fácilmente con otra de Suecia en una amplia gama de productos manufacturados y de servicios, pero se requiere de mucho tiempo y esfuerzo, para alcanzar la fortaleza de las instituciones de Suecia y por tanto para alcanzar sus niveles de vida. Para acometer este desafío lo primero es darnos cuenta del problema y fijar los objetivos. Hemos ya dado el paso en muchas empresas del sector privado al asumir modelos de trabajo; sin embrago tenemos una crisis en la aplicación de las leyes. Vivimos una crisis del estado de derecho, que sin resolverla no puede haber un fortalecimiento de las instituciones. Esa es la clave en la lucha contra el crimen y no la acumulación de armas y patrullas. Nuestra ciudad necesita que sus líderes sociales, políticos y sus hombres más poderosos materialmente se pongan de acuerdo en aportar esfuerzos para fomentar una cultura de cumplimiento de las reglas. La civilidad comienza poniéndonos de acuerdo todos en el respeto a los demás y al orden legal.